Según El Español, Colmenar Viejo se posiciona como un ejemplo de innovación y responsabilidad ambiental con la futura planta de biometano que acogerá en sus terrenos industriales gracias a este proyecto liderado por PreZero y Enagás Renovables que se perfila como una respuesta práctica y ambiciosa al desafío que supone la gestión de los residuos orgánicos en España.
La planta, diseñada para procesar entre 20.000 y 75.000 toneladas de residuos orgánicos al año, producirá hasta 60 GWh de energía renovable en forma de biometano, suficiente para abastecer a cerca de 30.000 personas. Este volumen de energía limpia refleja la magnitud del impacto local que puede alcanzar esta infraestructura, a la vez que se alinea con las metas nacionales de reducción de emisiones y economía circular.
El Españoldestaca especialmente la innovación tecnológica que integra el proyecto: la planta funcionará en un circuito presurizado y estanco, con biofiltros que garantizan la ausencia de olores molestos para los vecinos y un impacto ambiental mínimo. Además, contribuirá a reducir cerca de 15.000 toneladas de CO₂ al año, un dato que subraya su papel como herramienta clave para la descarbonización.
El emplazamiento, junto al actual vertedero, se ha elegido pensando en minimizar el impacto sobre el entorno y el tráfico, utilizando rutas ya existentes para la entrada y salida de residuos. En este sentido, el proyecto muestra un compromiso con la convivencia y la integración territorial, evitando ampliaciones más allá de la capacidad autorizada.
Más que una simple planta, El Español presenta el proyecto como un modelo de gestión moderna y eficiente, que combina tecnología avanzada, respeto ambiental y beneficio social. Un paso concreto para transformar un problema cotidiano como la basura orgánica en una oportunidad tangible para Colmenar Viejo y su entorno.
Consulta la noticia completa en El Español