Colmenar Viejo está dando un paso decisivo hacia la sostenibilidad con la puesta en marcha de una ambiciosa planta de tratamiento de biorresiduosal, tal y como recoge Madridiario en una noticia que pone el foco en el impacto energético y ambiental del proyecto.
Uno de los aspectos más destacados por Madridiario es el cuidado diseño del proceso, que será completamente estanco, garantizando que no se emitan olores ni sustancias contaminantes al exterior. La planta no solo contribuirá a reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino que también tendrá un impacto positivo en el desarrollo local. Se espera la creación de más de 100 empleos, tanto directos como indirectos, lo que impulsará la economía de la zona.
Como complemento al reportaje, el medio incluye un videorreportaje de tres minutos que aporta una visión cercana del proyecto. En él, portavoces de las empresas promotoras, Prezero y Enagás Renovable, explican las claves técnicas, los beneficios energéticos y ambientales, y el compromiso del proyecto con la economía local y el entorno. Las declaraciones ponen de relieve el potencial transformador de esta infraestructura y su alineación con los objetivos europeos de descarbonización.
La futura planta de Colmenar Viejo no es solo un proyecto energético: es también un ejemplo concreto de cómo los residuos, bien gestionados, pueden convertirse en una oportunidad. Una instalación diseñada para mirar al futuro sin olvidar el presente, y que refuerza el compromiso del municipio con un modelo de desarrollo más limpio, eficiente y responsable.
Lee la noticia completa y accede al vídeo en Madridiario