¿Qué es el
Biometano?

GAS NATURAL RENOVABLE

Una energía renovable
que nace de los residuos

El biometano es un gas natural renovable que se obtiene a partir de la descomposición de residuos orgánicos como restos de comida, residuos agrícolas o lodos de depuradoras.

Tras un proceso de tratamiento, este gas puede utilizarse de la misma forma que el gas natural convencional, pero con una gran diferencia: 
es limpio, local y sostenible.

PURIFICACIÓN

¿En qué se diferencia
del biogás?

El biogás es el primer producto que se genera en el proceso de digestión anaerobia de la materia orgánica. Sin embargo, para poder ser aprovechado como energía en hogares, vehículos o redes, ese biogás necesita purificarse.
A través de un proceso técnico, se eliminan el CO₂, el vapor de agua y otras impurezas, hasta alcanzar un gas de alta calidad: el biometano, con características equivalentes al gas natural fósil, pero de origen 100 % renovable.

RESIDUOS BIODEGRADABLES

¿De dónde procede el biometano?

El biometano se obtiene a partir de residuos biodegradables que, en lugar de acabar en el vertedero, se aprovechan para producir energía. Estos residuos pueden tener distintos orígenes:

Residuos orgánicos

urbanos

Residuos agrícolas y
agroindustriales

Lodos procedentes de
estaciones depuradoras

La Planta de Colmenar tratará exclusivamente residuos orgánicos de viviendas, comercios o industrias. En ningún caso tratará purines.

USOS DEL BIOMETANO

¿Para qué se utiliza el
biometano?

Una vez purificado, el biometano se puede utilizar de forma idéntica al gas natural. Entre sus usos más comunes destacan:

  • Transporte: como carburante para vehículos públicos o de mercancías.
  • Calefacción y agua caliente en hogares y edificios.
  • Inyección directa en la red de gas para su distribución general.

Además, su versatilidad permite integrarlo en sistemas energéticos existentes sin necesidad de grandes cambios tecnológicos.

VENTAJAS ECOLÓGICAS

Beneficios
medioambientales

El uso de biometano aporta importantes ventajas ecológicas:

  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
  • Menor dependencia de combustibles fósiles.
  • Revalorización de residuos que de otro modo acabarían en el vertedero.
  • Contribución a la descarbonización y a la transición energética en Europa.

Gracias al biometano, los residuos se convierten en energía limpia y en una herramienta clave para combatir el cambio climático.